Skip to content
Thomas Jefferson Institute for the Americas
  • Main
  • Mission
  • Programs
  • Latest News
  • Contact Us

Ecuador: ¿Y las mesas de diálogo? – por Jorge Calderón Salazar

Home / Articles / Jorge Calderón Salazar / Ecuador: ¿Y las mesas de diálogo? – por Jorge Calderón Salazar
Jorge Calderón Salazar

Ecuador: ¿Y las mesas de diálogo? – por Jorge Calderón Salazar

August 23, 2022February 28, 2024 Jefferson

Escuche el artículo completo:

Audio Player
https://jeffersonamericas.org/wp-content/uploads/2022/08/mesasdialogo.mp3
00:00
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.

Descargue el audio completo en mp3 aquí.

Luego de un mes de junio en que el país estuvo en un vilo político, económico y social, se estableció como hoja de ruta el desarrollo de mesas de diálogo para tratar diversos temas que a criterio de la agenda de aquellos grupos que impulsaron las movilizaciones, eran necesarias para lograr la “paz social”. De ahí que se establecieron 10 mesas que abarcan: Focalización de combustibles, Banca pública y privada, Fomento productivo, Empleo y derechos laborables, Energía y recursos naturales, Derechos colectivos, Educación superior, Control de precios, Acceso a la salud, y Seguridad, justicia y derecho. Algunas de ellas con un mejor ritmo en avances, y otras que se conocía anticipadamente lo complejo de llegar a acuerdos, entre las que destacan los temas más álgidos, como lo son: subsidios, créditos de la banca, y controles de precios.

Ahora bien, las mesas de diálogo, ¿qué mensaje envían?. Desde lo político, hay varias lecturas, una de ellas la búsqueda de acuerdos para desarrollar un agenda conjunta que busque atender la problemática presentada por la CONAIE y grupos afines (que a criterio de ellos representan a toda la población ecuatoriana). Otra lectura se relaciona a lo que cede el gobierno respecto a estas demandas y las variadas implicaciones que traen, en ámbitos que analizaremos, y sin duda el hecho de ganar tiempo para “enfocar” al gobierno estos meses y preparar así el terreno para escenarios de mayor confrontación e incertidumbre, similares o peores a octubre de 2019 o junio de 2022.

Desde lo social, la esperanza que hay en ciertos sectores de lograr cambios que en teoría redunden en su bienestar y mejora de la calidad de vida, aunque por lo acontecido desde 1990 que se dio la primera movilización indígena, poco o nada ha cambiado para dicho importante sector poblacional. Y dónde sí hemos visto cambios, es en el estilo de vida de dicha dirigencia, e incluso cómo “ciertos liderazgos” ya se heredan. En lo económico, hay varias preocupaciones, tanto internas como externas. La primera de ellas abarca pendientes que no se resuelven sobre el impacto de los acuerdos, ¿significará más presión al gasto público? que se traduciría en un potencial incremento del déficit, alejando al gobierno de las metas propuestas de reducir al mismo. ¿Qué mecanismos de focalización a los combustibles se considerarán?. Si bien todos estamos de acuerdo que debe existir una verdadera focalización hacia quienes más lo necesitan, también es cierto que sigue siendo una visión cortoplacista, pues el mundo avanza hacia la reducción (no la promoción) en el uso de combustibles fósiles. Donde vemos a la Unión Europea (UE) y a los Estados Unidos, estableciendo lineamientos para el aumento en el uso de automotores eléctricos. Ahora que discutimos tanto sobre los subsidios a los combustibles, si en pocos años la UE establece condiciones de ingreso a los productos que importan, exigiendo que cumplan normativa ligada al no uso de combustibles fósiles en el proceso productivo, saltan las preguntas: ¿Qué hará el Ecuador? ¿Estamos listos?.

En la misma línea económica, se discute los controles de precios para una decena de productos, en aras de favorecer a los consumidores, cuando es conocido que la fijación de precios trae consigo escasez, desestimulando la inversión para generar innovaciones, entre otras problemáticas, dando como resultado un remedio peor que la enfermedad. Para alentar la reducción de precios, es necesario brindar incentivos al aparato productivo a través de reducción (parcial o total) de las cargas tributarias, incluyendo aranceles, disminución de los costos de los servicios básicos, en especial de la energía eléctrica, acelerar la consecución de los acuerdos comerciales, diversificar la oferta exportable, etc. Asimismo, una actividad ralentizada no permite la recaudación tributaria prevista, más aún en tiempos de recuperación económica. De igual manera, la inversión extranjera directa, que se esperaba incremente en el presente año, ha disminuido, no solo por las faltas de consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo para aprobar las leyes, sino también por los intentos desestabilizadores de junio (movilizaciones y destitución del Presidente Lasso por parte de la Asamblea). Y también porque los diversos actores siguen atentos al desenlace de las mesas de diálogo. Y así, cuando se cumplan los 90 días, muchos prospectos de inversión se pausarán hasta 2023. Llevando así a que Ecuador siga relegado en este ámbito, trayendo consigo que no se generen las plazas de trabajo requeridas, y más aún se sigan postergando las reformas urgentes que requiere el país, ¿Acaso no nos damos cuenta del retraso que ocasionamos a nuestro país?.

Otro punto álgido, es la revisión de los créditos de la banca pública y privada. En su momento se estableció un límite de 3 mil dólares que se someterían a revisión, luego de un preacuerdo la CONAIE señaló que debía considerarse un límite mayor de crédito, ¿por qué un negocio privado debe afectarse?. Si los recursos son de todos los que colocaron sus fondos en esa institución financiera. Y en el caso de la banca pública, es dinero de todos los ecuatorianos. Acaso ¿no se requiere que el negocio bancario tenga sostenibilidad para garantizar el mejor aprovechamiento de los recursos?. Todo lo anterior, incide en el riesgo país que refleja niveles por encima de los 1.000 puntos, que añadido a otros elementos como reducción del precio del petróleo, y falta de acuerdos políticos, entre otros, no permite tener acceso a mercados financieros para obtener los recursos que se necesitan.

Por tanto, hay un compás de espera respecto a flujos de inversión locales y extranjeros que no se evidenciarán en los meses que queda del año, pues los 90 días fijados para alcanzar acuerdos en la mesa, tiene en vilo a los diversos actores. Pues la enigmática CONAIE puede argumentar que lo logrado no satisface a sus demandas, y como “legítimos” representantes del pueblo ecuatoriano, deben recurrir nuevamente a la protesta para alcanzar sus objetivos. Entonces, ¿hasta cuándo será suficiente para la CONAIE continuar exigiendo?. Sin duda, lo peligroso de estas mesas son los precedentes inequívocos que quedan para el futuro del país. Latinoamérica, ojo “mira las barbas de tu vecino, y pon las tuyas a remojar”, aprendan de nuestros errores.

* Jorge Calderón Salazar es Economista (UCSG), Maestría en Administración de Empresas por la UEES y un Master of Management por Tulane University. Rector del Instituto Superior Tecnológico Argos, Consultor, Analista y Coach Económico, y Emprendedor. Miembro de la Junta Directiva del Thomas Jefferson Institute for the Americas de los Estados Unidos. Miembro del Foro Libertad y Prosperidad (Instituto Ecuatoriano de Economía Política) y del Consejo Asesor Internacional – Capítulo Ecuador de la ONG Mujeres Líderes Políticas, Embajador de la ciudad de Guayaquil para Congresos y Convenciones por la Empresa Pública de Turismo de Guayaquil; Profesor de postgrado de Escritura Académica, Análisis Económico Mundial y Metodología de la Investigación en diferentes universidades de país. Analista Económico en varios medios de comunicación nacional e internacional. Articulista en la Revista Comercio de la Cámara de Comercio de Guayaquil y Diario El Correo (Machala).


Leer más artículos del mismo autor:

  • Ecuador: Se viene el incremento del IVA – por Jorge Calderón March 14, 2024
  • Ecuador: La desaceleración de nuestro comercio exterior – por Jorge Calderón September 5, 2023
  • Ecuador: Promesas de campaña 2023 – por Jorge Calderón July 25, 2023
  • Ecuador: La seguridad social, una problemática por atender – por Jorge Calderón March 2, 2023
  • Ecuador: ¿Cómo se proyecta nuestra economía para 2023? – por Jorge Calderón January 25, 2023
  • Ecuador: ¿Y las mesas de diálogo? – por Jorge Calderón Salazar August 23, 2022
  • Ecuador: Desafíos del nuevo Ministro de Economía – por Jorge Calderón Salazar July 20, 2022
  • Ecuador: Protestas, intransigencias y soluciones – por Jorge Calderón Salazar July 12, 2022
  • Ecuador: Logros, pendientes y desafíos de Lasso – por Jorge Calderón Salazar June 27, 2022
  • La asamblea ecuatoriana no hace ni deja hacer – por Jorge Calderón Salazar April 25, 2022

 

(Total: 306 - Today: 1 )
Tagged CONAIE, Ecuador, Jorge Calderón Salazar, mesas de diálogo

Post navigation

Opinión: Elementos esenciales de la libertad – por Fritz Thomas
Chile: La trampa del apruebo – por Vanessa Kaiser

Like us on Facebook

Recent Posts

  • Book Launch: “A 40 años del Tratado de paz y amistad entre Chile y Argentina”
  • Conference “Dictatorship in Venezuela: The case of María Oropeza”
  • Conference “Dollarization without US dollars”
  • Conference “Public Education Reform”
  • Conference “Private Sector Transparency Practices Exported To The Public Sector”

MENU

DONATE NOW
Board of Trustees
Online Library

JOIN OUR NEWSLETTER

Menu

  • Donate Now
  • Board Members
  • Our Events
  • Articles of note
  • Online Library

Instagram Feed

jeffersonamericas

El 6 de Septiembre de 2024 a las 19 horas, el Amer El 6 de Septiembre de 2024 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, LOLA Santa Fe y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Venezuela en dictadura: El caso de María Oropeza” en la que disertarán Eneas Biglione y Laura Paggi acerca de la compleja situación actual de Venezuela luego de las elecciones presidenciales, la persecución y encarcelamiento de opositores, y la desaparición forzada de la joven abogada María Oropeza.

Lugar: Av. Pellegrini 1784, Rosario, Argentina. Ingreso libre y gratuito.
#liberenamariaoropeza #freemariaoropeza #venezuela #venezuelalibre
CONVERSATORIO HOMENAJE A MILTON FRIEDMAN Este sá CONVERSATORIO HOMENAJE A MILTON FRIEDMAN

Este sábado 27 de julio a las 18hs la Fundacion Club de la Libertad invita a este nuevo evento, donde se realizará un homenaje Milton Friedman.

Disertará: Eneas Biglione.

Actividad sin cargo.

Inscribite a través del link en nuestra bio en @clubdelalibertad_ 

¡No te lo pierdas!

#clubdelalibertad #libertad #liberalismo
#pensamientolibre #politica
#conversatoriohomenaje #miltonfriedman
El martes 25 de Junio de 2024 a las 19 horas, el A El martes 25 de Junio de 2024 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, el Thomas Jefferson Institute for the Americas y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Dolarización sin dólares” en la que disertará el Dr. Santos Mercado Reyes PhD, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México. Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas UNR de Rosario, Bv. Oroño 1261, Piso 2 Aula “i”, Rosario, Argentina.
El viernes 21 de Junio de 2024 a las 19 horas, el El viernes 21 de Junio de 2024 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, LOLA Santa Fe y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Reforma a la educación pública” en la que disertará el Dr. Santos Mercado Reyes PhD, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México.
Conferencia sobre los 180 primeros dias de la admi Conferencia sobre los 180 primeros dias de la administración de Milei en Argentina. 4:00 pm Colombia 6:00 pm Argentina
El 3 de Abril de 2024, el American Institute for E El 3 de Abril de 2024, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, LOLA Santa Fe y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Prácticas de transparencia del sector privado exportadas al sector público” en la que disertará Jaime Andrés Ferrer, Director de Sourcing-Experts, empresa consultora en negociación y abastecimiento de Medellín, Colombia.
Milagros Salinas y Eneas Biglione, harán un anál Milagros Salinas y Eneas Biglione, harán un análisis de la situación económica de Perú y Argentina. Sábado 1 de Junio de 2024, 11:00 am hora de Perú, 1:00 pm hora de Argentina.
Miercoles 29 de Mayo de 2024, entrevistamos a Mart Miercoles 29 de Mayo de 2024, entrevistamos a Martha Bueno de Cuba y a Eneas Biglione de Argentina acerca de las elecciones mexicanas 2024. Se transmitirá por Spaces de X (ex Twitter) via @mex_libertario a las 7:00 p.m. hora de Ciudad de México. Link: https://twitter.com/i/spaces/1MnGnMQPgmmKO
La Universidad Americana de Asunción, Paraguay, i La Universidad Americana de Asunción, Paraguay, invita a la conferencia virtual de Eneas Biglione el dia 2 de Mayo de 2024 a las 19 hs (18 horas de Argentina)
Instagram post 17912252171927196 Instagram post 17912252171927196
Estimados amigos, Les recordamos acerca de la pró Estimados amigos,
Les recordamos acerca de la próxima reunión semanal el día *10 de abril a las 12.30 hs* en el Jockey Club de Rosario, donde contaremos con la presencia de Eneas Biglione, fundador, presidente y chairman de la Junta Directiva del Thomas Jefferson Institute de EE.UU., quién compartirá con nosotros su disertación “La nueva era de libertad: Filosofía de la libertad y sus pensadores”. El valor de la tarjeta es de $9000.

Por favor confirmar asistencia lo antes posible a través de los medios usuales: correo electrónico, Whatsapp o teléfono. 

Esperamos contar con la presencia de todos. Reciban un cordial saludo.
El miércoles 3 de Abril de 2024 a las 19 horas, e El miércoles 3 de Abril de 2024 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, LOLA Santa Fe y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “24 años de dolarización en Ecuador” en la que disertará el Dr. Pablo Zambrano Pontón, PhD. Dirección: Av. Pellegrini 1784, Rosario. Entrada libre y gratuita. #dolarizacion #ecuador #vllc #mileipresidente #libertad
Despedimos el año agasajando en nuestra cena anua Despedimos el año agasajando en nuestra cena anual a quienes nos apoyaron durante un exitoso 2023. Jueves 28 de Diciembre a las 21:00 hs. Participación sólo con invitación.
El miércoles 20 de Diciembre de 2023 a las 19 hor El miércoles 20 de Diciembre de 2023 a las 19 horas, Eneas Biglione Presidente del Thomas Jefferson Institute for the Americas dictará la conferencia "Argentina: Impacto de las medidas del equipo económico de Milei". El evento tendrá lugar en Av. Pellegrini 1784. Ingreso libre y gratuito.
Is Javier Milei classical liberal’s best friend Is Javier Milei classical liberal’s best friend - or their worst adversary? More importantly - what does Milei’s election spell for classical liberalism future in Argentina and abroad?

Join AIER for a discussion of Milei’s recent election with Eneas Biglione, Chapter Director of the Bastiat Society of Argentina.

Register here for free:
https://bit.ly/LOCO4LIBERTY

#vivalalibertadcarajo #economicfreedom #javiermilei #argentina #milei #webinar
La Sociedad Bastiat de Venezuela nos invita al sig La Sociedad Bastiat de Venezuela nos invita al siguiente evento:

Tenemos mucho que aprender de #Argentina, por eso hemos preparado este muy especial evento para todos nuestros miembros y seguidores. Les esperamos:

🗓️⌚ Jueves 14 de Diciembre a las 3:00 pm hora de Venezuela (4:00 pm hora de Argentina). Entrada libre. Cupos limitados. Detalles en la imagen.

🎙️🗣️🧑‍💼🦁Conversaremos sobre el fenómeno #Milei, Reformas Económicas y el importante rol protagónico de la Batalla de las Ideas en el cambio de rumbo argentino.
El 28 de Noviembre de 2023 a las 19 horas, el Amer El 28 de Noviembre de 2023 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, LOLA Santa Fe, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “La Argentina de Milei en el contexto internacional: Oportunidades y desafíos” en la que disertarán Andrew Vignale & Eneas Biglione. Evento sólo con invitación. #economicfreedom #libertadeconómica  #lolasantafe #bastiatsociety
El 9 de Noviembre de 2023 a las 19 horas, el Ameri El 9 de Noviembre de 2023 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, LOLA Santa Fe, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Crisis en el sistema educativo: Recomendaciones y alternativas” en la que disertará Sofía Martina. Evento sólo con invitación. #economicfreedom #libertadeconómica #educacion #educación #lolasantafe #bastiatsociety #homeschooling #unschooling
El 28 de Septiembre de 2023 a las 19 horas, el Ame El 28 de Septiembre de 2023 a las 19 horas, el American Institute for Economic Research (AIER), la Sociedad Bastiat de Argentina, LOLA Santa Fe, el Thomas Jefferson Institute for the Americas, y la Escuela Libertaria (PL), presentarán la conferencia “Mujeres empresarias exitosas: Barreras, oportunidades y experiencias” en la que disertarán Silvia Malfesi, Lucía Rossetti & Agustina Rossetti. Evento sólo con invitación. #economicfreedom #entrepreneur #libertadfinanciera #libertadeconómica #emprendimiento
¡No te pierdas nuestro evento online! 🌍📚 
Únete este lunes 4 de Septiembre a las 20h00 (Ecuador) / 22h00 (Argentina) para discutir temas de importancia en Latinoamérica con @EneasBiglione. 
Hablaremos sobre las Elecciones PASO en Argentina y la experiencia de la Dolarización en Ecuador. 

¡Te esperamos para un enriquecedor intercambio de ideas! 🗣️📢 #EstudiantesPorLaLibertad #ConversatorioOnline

REGÍSTRATE: https://shorturl.at/aipDQ
Follow on Instagram
© Thomas Jefferson Institute for the Americas - United States of America WordPress Theme : Parallaxsome